martes, 6 de mayo de 2008
Tribuna Fotográfica cambia de sitio
jueves, 10 de abril de 2008
Fotoperiodista: Bernardo Pérez
Nacido en Madrid en 1956. En 1976 se incorpora al diario El País, para trabajar en la rotativa del periódico. Fue subiendo peldaños hasta convertirse en uno de los fotógrafos más prestigiosos de este diario. Sus imágenes han sido publicadas en medios de reconocido prestigio como: The Independent, Liberation, o Stern. Hace casi diez años creó la web fotoforum.net, una web en la que podemos encontrar datos sobre gran parte de los mejores fotógrafos profesionales de nuestro país (http://www.fotoforum.net/).
Actualmente Bernardo Pérez continúa trabajando para el diario El País. Ha tocado todos los géneros, desde el suceso al retrato. Suele publicar fotografías en reportajes de la revista EPS (dominical de El País), lo que le ha permitido fotografiar gran cantidad de personajes del arte, la cultura, la política... El periodista madrileño ha podido además de trabajar en sitios remotos, ya que ha viajado mucho como fotógrafo del diario. Sin duda se trata de un referente, pero sobre todo un reportero gráfico de pura cepa.
martes, 8 de abril de 2008
Adrees Latif y Preston Gannaway ganan los Pulitzer de fotografía


Más información en http://www.pulitzer.org/
Si quereis ver que se siente al ganar un Pulitzer, aquí os dejo un video del momento en que la ganadora del año pasado se enteró de que había ganado en la categoría de Reportaje Gráfico.
sábado, 5 de abril de 2008
Una fotografía de Gervasio Sánchez gana los Premios de Periodismo Ortega y Gasset

en la rama de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Información de la
Universidad Autónoma de Barcelona. Desde entonces ha trabajado como periodista
independiente para diferentes diarios y revistas, especializándose en conflictos
armados. Reside en la ciudad de Zaragoza desde la década de los ochenta.
viernes, 28 de marzo de 2008
Lucha vital en una gran muestra
Como representante española, como fotógrafa elegida por la Fundación para realiz

jueves, 27 de marzo de 2008
Concurso: Fotografía mi+d

Premio jurado. El jurado elegirá un primer premio dotado con 1.500 € y diploma.
Premio votación popular. Desde el miércoles 23 de abril hasta las 24:00 horas del lunes 19 de mayo de 2008, los visitantes de la página web elegirán la fotografía ganadora entre las fotografías finalistas. La obra más votada recibirá un premio de 600 € y diploma acreditativo.
Exposición: "Transición española, 25 años"

EFTI,C/Fuenterrabía, 4-6, Madrid
Entrada gratuita
Horario: 10:00-22:00
martes, 25 de marzo de 2008
Fotoperiodista: Samantha Appleton


Exposición "Vidas Minadas"

lunes, 24 de marzo de 2008
Exposición: "Un mundo compartido"

Publicación de nuevo libro

Cazadores de Luz, Juan Manuel Rodrigo
Juan Manuel Rodrigo, fotógrafo y director de RBA, publica esta obra, "Cazadores de Luz" que recoge las "mejores" fotografías de algunos fotógrafos profesionales españoles. El libro se acaba de salir a la venta, por lo que no puedo aún comentaros qué tal está, ni el precio, pero El País dedica hoy una página a este autor y a este libro. Está editado por National Geographic España (RBA), por lo que teniendo en cuenta la trayectoria fotográfica de esta publicación tiene buenas espectativas. En cuanto pueda le echaré un vistazo y os cuento.
El libro nace como resultado de la recopilación de imágenes de un colectivo, que lleva el mismo nombre que el libro, y que tiene un foro privado en Internet al que sólo pueden acceder fotógrafos profesionales que tienen que pasar por el filtro de su autor, Juan Manuel Rodrigo y que según cuenta el mismo el foro pretende llenar ese hueco que hay en la fotografía profesional, dice que hay muchos sites en los que se pueden subir fotos, pero que la mayoría son para aficionados y no únicamente para profesionales. Según el autor, la idea es que sea un colectivo muy reducido, que nunca llegue a superar los 100 miembros.
Fuente: El País, 24 de marzo de 2008.
Libro recomendado

viernes, 14 de marzo de 2008
VIDEO REPORTERO EN PRIMARIAS
En el siguiente video podréis ver como un reportero gráfico cubre un evento dentro de la campaña electoral de las primarias en EEUU. Puede parecer un "correveydile" porque la verdad que todo está preparado a la perfección para que él tome su foto perfecta, pero está bien para hacernos a la idea de cómo se hacen estas cosas al otro lado del charco.
Al finalizar el vídeo podréis elegir la opción de ver más vídeos sobre fotoperiodismo, hay uno de Nachtway buenísimo.
jueves, 13 de marzo de 2008
César Ordoñez expone "Ashimoto" en Sala H2o

Sala H2O c/Verdi 152. Entrada gratuita.
La exposición ASHIMOTO es una propuesta vital, en la cual la mujer -a través del sutil lenguaje de sus pies-, la sensualidad como sentimiento compartido y Japón, son los actores protagonistas.Está compuesta por 23 obras en las cuales el autor aborda de una manera franca y directa, con sugerentes imágenes captadas durante un caluroso y eterno verano en Tokio, la frágil belleza que atesoran los pies de las mujeres japonesas, su exquisita puesta en escena y el placer de ser observador y en ocasiones jugador dentro de esa compleja y emocionante cultura.
César Ordoñez, Fuente: http://ashimoto08.blogspot.com/
miércoles, 12 de marzo de 2008
"El periodista y el fotógrafo"

El fotoperiodismo está aún a mucha distancia de ser lo que pretende. De momento se mueve en una esfera elitista, sólo reservado para los más destacables fotógrafos, para los de reconocido prestigio, o para aquellos que llevan tanto tiempo unidos al visor de una cámara que tienen un ojo rectangular y los párpados blancos por la falta de sol. Sin embargo, el camino hasta llegar allí está borroso entre la niebla, no es una carretera por la que poder discurrir esa larga travesía. En términos alpinistas diríamos que es una vía sin abrir, y no se ve la cumbre, aunque si los otros picos lejanos de la cordillera.
En el sector periodístico falta luz para interpretar el fotoperiodismo. Nadie se atreve a decir que una colección de Nachtway (*), o cualquier otro genio de Magnum, no pertenecen al periodismo, nadie con una mínima formación en esto diría que no son auténticos fotoperiodistas o redactores gráficos. Sin embargo cuando un periódico tiene que enviar a alguien a cubrir una rueda de prensa, envían a un periodista o redactor, y a un fotógrafo. Así es la jerga del sector. No es de justicia que en este caso el nombre apropiado para definir a quien realiza un trabajo informativo, con todos los componentes de una noticia, cuya imagen es determinante para cualquier diario, se le llame con el mismo nombre que a quien fotografía un bautizo o toma fotos de plantas con fines artísticos (por supuesto con todos los respetos hacia estos profesionales).
Pero tampoco sería justo responsabilizar solo a los periodistas. Las posibilidades de formación y especialización en este arte tampoco son demasiado amplias. La mayoría de facultades de periodismo apenas ofrecen posibilidades de progresión académica en reporterismo gráfico, lo suelen tratar como un contenido complementario, pero no existe la alternativa real y profesional. Sin embargo, existe la opción de formarse como fotógrafo en cursos de grado medio, que luego se puede perfeccionar con postgrados o cursos especializados. Por supuesto, también existe la opción de estudiar periodismo y luego especializarse a través de cursos. En esta última opción, puede ser algo decepcionante, porque se adquiere un mejor conocimiento del mundo informativo, se aprende periodismo, pero si se dedica profesionalmente a hacer fotos, se le llamará fotógrafo y dejará de ser periodista, y da la impresión de que es un técnico que sólo acompaña al "periodista" a cubrir su noticia.
Vuelvo a repetir que es injusto. Los redactores destinados a cubrir noticias en conflictivas pueden guardar cierta distancia con el peligro, el reportero gráfico tiene que obtener el tiro de su cámara y evitar al mismo tiempo salir ileso, tiene que obtener la imagen que describe la noticia, que plasma lo que vería el lector si estuviese allí mismo, busca elementos informativos atractivos, descriptivos, a la vez que se asegura de que la luz sea adecuada y obtiene una composición idónea. En definitiva está obligado a estar al pié del cañón, en la línea de fuego, en la noticia.
No quiero decir con esto que no exista la profesión de informador gráfico. Sí, existe, pero no hay un consenso en su formación, ni en muchos casos, se le trata con justicia. La administración, el Ministerio, y las universidades podrían hacer mucho más apostando por una vía académica más extensa y especializada; más aún en el mundo en el que vivimos, en el que las "imágenes informativas" tienen más interés y relevancia que nunca; y los medios de comunicación podrían contribuir atribuyendo el respeto que estos informadores se merecen.
Por lo tanto, pongámonos deacuerdo, o somos redactores o informadores gráficos, ¡pero en ningún caso fotógrafos sin más!.
* http://www.jamesnachtwey.com/
martes, 11 de marzo de 2008
Nacimiento de "Tribuna Fotográfica"
Naturalmente, lo importante de este espacio, no es quien lo escribe, es quien lo lee. Este sitio está concebido para ofrecer más que para recibir. Por lo tanto, me esforzaré en actualizar con la mayor regularidad posible los contenidos del blog, y lo gestionaré publicando información interesante y atractiva para gente que espere encontrar aquí algo distinto.